Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

VIVIR EN MODO BIENAVENTURANZA Mt 5, 1-12a

Imagen
VIVIR EN MODO BIENAVENTURANZA Mt 5, 1-12a Florecita-Luis Fernando TEÓLOGO Nos podríamos hoy preguntarnos ¿Qué tan satisfechos nos sentimos hoy con nuestra forma de vivir? Alguna persona afirmó que para que el mal triunfará solo necesitaba que los seres humanos, no hicieran algo bueno por la vida. Hay muchas formas y estilos de vida, formas de pensar, de sentir y de obrar. Formas de vida que nos van conduciendo a hacer algo más, formas que nos indican el camino y la modo de vivir bienaventurados, logrando desarrollar un estilo de vida realizado y constructivo. A la Luz de la Palabra de Dios , Jesús sube a un monte y sentado anuncia las Buenas Noticias del Reino de los Cielos, un camino que nos facilita vivir en libertad conociendo principios y valores de vida para aplicarlos en la practica de la cotidianidad en un modo de bienaventuranza. Veamos:  1. Formas de vivir (vv. 1-2) : El estilo de vida que ocurre alrededor de nosotros está siempre presente, pero tal vez nos cuesta descubri...

ESTAR AL LADO DEL MEJOR SOCIO Lc 16, 9-15

Imagen
ESTAR AL LADO DEL MEJOR SOCIO Lc 16, 9-15 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo estamos administrando los bienes recibidos, en especial el mundo del dinero? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús advierte a los discípulos sobre los peligros que impiden vivir de un modo eficaz su seguimiento. Para asumir la tarea de promover para crecer es importante y fundamental ser competente en dicha labor, pero también ser fiel aun en los pequeños compromisos, pues son en ellos como se gana la confianza para lograr emprender tareas de mayor envergadura. Por eso es necesario: 1. Mantenerse fiel a las metas. Una persona que ha establecido un plan estratégico para el crecimiento en su estilo de vida, su actitud siguiente debe ser mantenerse fiel, firme y perseverante en los pequeños detalles y en los pequeños logros para conseguir llegar a ver cumplidas sus metas, sabiendo usar las riquezas externas de un modo adecuado. La fidelidad no sólo implica ser fiel y responsable a nuestras metas y sueños, ...

ESTAR AL LADO DE LA SOLUCIÓN Lc 16, 1-8

Imagen
ESTAR AL LADO DE LA SOLUCIÓN Lc 16, 1-8 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo resolvemos las situaciones extremas en nuestra experiencia y desarrollo de vida? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús cuenta a sus discípulos la parábola de un administrador deshonesto, no para elogiar o estar en acuerdo con las actitudes de aquel, sino para enseñar a sus discípulos a ser expertos, audaces, astutos en la solución de los problemas, usando criterios del Reino. Arriesgarnos a ser solución, servicio para los demás, en situaciones extremas no siempre estamos en la mejor disponibilidad porque actuamos pegados y enfocados en el problema y, no en la búsqueda de encontrar la mejor salida  para resolver la dificultad. Es posible que a todos nos falta usar en nuestros proyectos de vida una amplia dosis de astucia, no para engañar ni hacer trampas o crear ambientes de amenaza, si para darle un nuevo colorido a nuestro estilo de vida. La astucia es la herramienta para defendernos mejor en nuestra...

ENTRAR EN LA DINÁMICA DE LA MISERICORDIA Lc 15, 1-10

Imagen
ENTRAR EN LA DINÁMICA DE LA MISERICORDIA  Lc 15, 1-10 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo estamos practicando el dinamismo de la misericordia en nuestra experiencia de vida? A la luz de la Palabra de Dios, Jesús a través de dos nuevas parábolas enseña a los escribas y fariseos que murmuraban y criticaban contra él por querer mostrar a un Dios cercano, enamorado de sus hijos, desbordado de misericordia. Las dos maravillosas lecciones que nos enseña Jesús sobre la misericordia del Padre nos pone en una óptica estratégica distinta y más cercana a la  imagen de un Dios que tal vez no hemos aprendido. Las parábolas nos muestra a un Padre que no da por perdido a nadie, que no es excluyente, aunque le toque asumir riesgos; que no se cansa de buscar a tiempo y destiempo, pues quizás mañana puede llegar a ser tarde para encontrar algo nuevo. La misericordia del Padre no nos aleja de él, por el contrario nos restaura, nos abraza, nos recibe y nos incluye en su proyecto para que cam...

CONDICIONES PARA EMPRENDER UN NUEVO ESTILO DE VIDA Lc 14, 25-33

Imagen
CONDICIONES PARA EMPRENDER UN NUEVO ESTILO DE VIDA Lc 14, 25-33 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo estamos usando el tiempo en nuestra experiencia de vida para planear y así lograr objetivos? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús a través de dos parábolas presenta las condiciones para que alguien pueda ser su discípulo. En nuestra sociedad son muchas las personas que escriben y emprenden nuevos proyectos de vida en diferentes áreas buscando alcanzar grandes sueños y metas que mejoren su estabilidad familiar, laboral y económica. Lo curioso es también ver la desilusión de muchos que por no tener el buen discernimiento, el cálculo y la perseverancia no logran llegar a buen término en los proyectos que han emprendido. Esto sucede porque surgen en el camino diversas dificultades o situaciones que nos desenfocan y nos distraen, impidiendo avanzar y crecer hacia lo que se ha propuesto en el inicio del proyecto. También porque al plantear un nuevo objetivo de vida no se tiene en cuenta...

NO NOS QUEDEMOS AFUERA Lc 14, 15-24

Imagen
NO NOS QUEDEMOS AFUERA Lc 14, 15-24 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cuáles son las excusas que en nuestra experiencia de vida usamos para evitar comprometernos con un proyecto de vida y también para estar en función de las otras personas?  A la luz de la Palabra de Dios, Jesús responde con la parábola de la gran cena a un invitado que estaba disfrutando de una cena en casa de un destacado fariseo, recalcando que no hay exclusividades ni tampoco excusas para no participar de la mesa del Reino de Dios. Existe un terrible hábito entre las personas de sacar excusas para evitar comprometerse sin darse cuenta, que en consecuencia, se excluye a sí misma de algo más grande y mejor. Las excusas son decisiones inadecuadas que se toman para evadir y aplazar acciones y, en efecto, asumir las consecuencias, las cuales arrinconan y limitan nuestro crecimiento. Sin embargo, en la experiencia de vida, parece que los pretextos nunca faltan ni sobran, usados como un mecanismo de defensa que a l...

LAS CARAS DEL AMOR Mt 22, 34-40

Imagen
LAS CARAS DEL AMOR Mt 22, 34-40 Florecita- Gloria- Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO Nos hemos preguntado en algún momento en nuestra experiencia de vida ¿Por qué el amor es importante y vital para nuestro desarrollo personal y para nuestra existencia? Tal vez desde pequeños estamos acostumbrados a seguir una cantidad de normas, leyes, rutinas, obligaciones, a cumplir reglas al pie de la letra, pero es posible que no nos hayamos preguntado para qué sirven o cuál es el sentido que debe darse en la aplicación de nuestra vida y en las distintas relaciones personales. Las leyes y las normas son indispensables para una sana convivencia, para tener buenas y saludables relaciones humanas, pero lo mejor no está en ellas, sino en el amor como la fuerza, el impulso que hacer salir el potencial y la belleza que hay en nosotros, convirtiéndose en una expresión que satisface y beneficia a todos.  A la luz de la Palabra de Dios , un fariseo después de haber puesto una trampa junto con los he...

DE LA COMPETITIVIDAD AL SERVICIO GENEROSO Lc 14,1.7-11

Imagen
DE LA COMPETITIVIDAD AL SERVICIO GENEROSO Lc 14,1.7-11 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿En nuestra experiencia de vida hay algún aspecto en el cual actuó con generosidad sin buscar nada a cambio? A la luz de la Palabra de Dios, Jesús notando cómo los invitados en una comida con los fariseos, buscaban los primeros puestos, les dijo una parábola para exhortarlos a la práctica de la humildad. Luchar por estar por encima de los demás, por hacer notar los privilegios y la autoridad sin que nadie pueda pronunciar o hacer alguna objeción no es recomendable porque por una parte puede pasar la vergüenza de dejar el primer lugar para irse a sentarse en el último. Y por otra, que quien ofrece el honor de los primeros lugares es Dios mismo y esto está reservado para quienes actúan de una forma humilde sin búsqueda de figuración y de reconocimiento. Sin embargo, estamos viviendo en un mundo donde la competitividad y el éxito quieren ocupar los primeros puestos de honor y, donde hay muy poco esp...

SER LIBRE, LIBERA Lc 14, 1-6

Imagen
SER LIBRE, LIBERA Lc 14, 1-6 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo actuamos en nuestra experiencia de vida cuando nos sentimos observados? ¿Mantenemos nuestra actitud y acción de libertad? A la luz de la Palabra de Dios , el paso liberador de Jesús por la vida de un hombre hidrópico nos permite aprender nuevas lecciones sobre el sentido de la misericordia. Aunque en muchas ocasiones podemos responder adecuadamente a las personas, especialmente a aquellas, que por su condición física necesitan ser ayudadas preferimos actuar de un modo indiferente, perdiendo la oportunidad de aportar algo más a nuestra libertad y a nuestra felicidad. Cuanto más nos fijamos en los demás para servir, más abrimos el camino de ser y de actuar libres y felices. Sin embargo, algunos se sienten condicionados, comprometidos, basados en sus costumbres familiares, educacionales, en sus afanes y en sus propias prioridades rechazando consciente e inconsciente a las demás personas que requieren de una palabra, de ...