Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

PLANIFICAR PARA CONSTRUIR LO HEREDADO Mt 21,33-43

Imagen
PLANIFICAR PARA CONSTRUIR LO HEREDADO Mt 21,33-43 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO Hemos escuchado en algunas ocasiones que lo que tenemos en nuestra vida o lo que hemos heredado no es para usarlo solamente en beneficio propio, también es para ponerlo, de un modo constructivo en bien común.  A la Luz de la Palabra de Dios , Jesús enseña a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo a disponer adecuada y responsablemente de la viña que se les ha heredado para que trabajando con dedicación produzcan nuevos frutos abundantes a su tiempo. Veamos:  1. Las opciones tienen implicaciones (vv. 34-41) : Todas las decisiones o las acciones que realicemos tienen consecuencias, positivas o negativas, todo depende de la manera que lo asumamos. Jesús a través de una nueva parábola denuncia a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, quienes pensando en su poder y en en la búsqueda constante de su privilegio han manejado incorrectamente lo que se les ha heredado. Algunas per...

EL ARTE DE SER FELIZ Lc 11, 27-28

Imagen
EL ARTE DE SER FELIZ Lc 11, 27-28 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Qué estamos haciendo para ser libres y felices en nuestro estilo de vida? A la luz de la Palabra de Dios, Jesús es elogiado por una mujer, exaltando el valor de la maternidad en su estado biológico, pero el Maestro hace una corrección a este elogio exaltando el valor de la fe que se concreta en hacer lo que Dios nos pide para vivir libres y felices. Pensar que la felicidad es algo que se encuentra o se quiere alcanzar, de entrada ya estaríamos buscando la felicidad en el lugar equivocado. No hay un camino a la felicidad, la felicidad, la dicha es el camino. Algunos piensan que para ser felices hay que tener dinero, tener un poder, alcanzar un prestigio buscando la aprobación de los demás. Esto en exceso llevará sin lugar a dudas más a la infelicidad. Otros entre tanto, creen que la felicidad se logra cuando culminamos un estudio y recibimos un cartón profesional, cuando nos casamos, cuando tenemos hijos y después de...

VIVIR DESAPRENDIENDO Lc 11, 1-4

Imagen
VIVIR DESAPRENDIENDO Lc 11, 1-4 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Nos preocupamos de aprender algo nuevo cada día en nuestra experiencia de vida? ¿Cómo la enseñó a las demás personas? A la luz de la Palabra de Dios, uno de los discípulos de Jesús le pide que le enseñe a orar. El Maestro los instruye en la oración pero desde un modo de relación con el Padre. Todo cambio y proceso que realicemos en nuestra vida implica un paso importante para continuar progresando en todos los aspectos de nuestra existencia. Mejorar para dar lo mejor de nosotros a los demás desarrolla la capacidad de progreso. Progresar nos permite crecer en nuestras relaciones personales, familiares y sociales, donde hallamos como meta y clave central una nueva relación con el Padre. Una relación que integra los sentimientos, los pensamientos, las palabras y el desarrollo eficaz de las acciones que conducen a transformar realidades. Además, expande y ayuda a desarrollar nuestros procesos y proyectos, de una manera má...

LIBRES PARA VENCER EL MAL Lc 11, 15-26

Imagen
Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO LIBRES PARA VENCER EL MAL Lc 11, 15-26 ¿Qué estamos haciendo en nuestra experiencia de vida para que el mal no domine? A la luz de la Palabra de Dios, la expulsión de un demonio mudo que Jesús acaba de realizar ante la gente causa distintas reacciones. Algunos aplauden y se asombran. Otros se ven desconcertados e incluso descalifican por hacer el bien. Parece que hacer un bien no genera tanto asombro como sí lo genera las acciones inadecuadas que producen mal. Más aún quien hace un bien es considerado alguien extraño y, aunque algunos se dejan asombrar y se alegran, otros sienten decepción porque temen perder su poder, su prestigio y, en consecuencia reaccionan buscando cualquier argumento, difaman y mienten, disfrazan situaciones para opacar, descalificar y perseguir a quien con sus actitudes y acciones quiere vencer el mal haciendo un bien. Actúan como obstáculo para impedir que los demás avancen. Ciertamente para vivir de un modo libre y feliz es ...

PERSEVERANCIA Y EFICACIA EN LA ORACIÓN Lc 11, 5-13

Imagen
PERSEVERANCIA Y EFICACIA EN LA ORACIÓN Lc 11, 5-13 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Hemos sido perseverantes o indisciplinados en el tiempo que dedicamos a las actividades en nuestro itinerario de vida? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús cuenta dos parábolas a sus discípulos: la del amigo que satisface la petición de un amigo suyo y la del Padre bondadoso que tiene oídos y corazón para atender las solicitudes de sus hijos. La clave para alcanzar buenos resultados es la perseverancia, ésta entendida como un esfuerzo continúo que desarrollamos, quienes emprendemos y seguimos un proyecto de vida. Esto supone llegar a conseguir lo que nos hemos propuesto, buscando soluciones a las dificultades que pueden surgir en el camino y en el proceso para mejorar la calidad de nuestra existencia, obteniendo mejores resultados. Perseverar con eficacia nos permite no dejarnos conducir por lo que es fácil y cómodo, alcanzando mayor fortaleza, estabilidad y confianza en sí mismo y en Dios, superan...

RECUPERAR LO QUE ES ESENCIAL Lc 10, 38-42

Imagen
RECUPERAR LO QUE ES ESENCIAL Lc 10, 38-42 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Nos hemos dejado llevar en nuestra experiencia de vida más por la ansiedad ante las múltiples ocupaciones y actividades, descuidando lo que es esencial y prioritario? A la luz de la Palabra de Dios, dos mujeres y hermanas, Marta y María invitan a Jesús a su casa. La primera servidora de la mesa, se sienta atareada y afanada. La segunda no descuida la prioridad que hay que dar a la Palabra de Dios y a su escucha. Cuando tenemos o recibimos una visita en la casa podemos reaccionar de un modo diferente. Algunos se preocupan por atender a la persona, entonces deciden dejarlo en la sala mientras pasamos a la cocina para preparar algún aperitivo o alimento. Otros entre tanto optan por sentarse a escuchar la experiencia de vida de quienes llegan y alegran con su amistad. Dos actitudes que en sí mismas son importantes y también complementarias porque si bien se muestra en la primera una actitud laboriosa y de servici...

VOLVERSE CERCANO Y SIN LÍMITES Lc 10, 25-37

Imagen
VOLVERSE CERCANO Y SIN LÍMITES  Lc 10, 25-37 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cómo estamos viviendo el servicio en nuestra experiencia de vida? ¿Actuamos de un modo cercano o ponemos nuestras propias condiciones? A la luz de la Palabra de Dios, un legista, un doctor de la ley pregunta a Jesús ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna? La respuesta del Maestro tiene como enseñanza la concepción del amor, la cual se concreta dentro de una relación de fraternidad y entrega hacia el otro. Nos hacemos prójimo para servir sin condiciones ni límites. Tenemos en nuestra mente una gran cantidad de límites que hemos aprendido y absorbido, algunos impuestos por las relaciones familiares que nos restringen y nos impiden actuar con eficacia y fluidez en muchos aspectos de nuestra vida, otros por la rigidez de las normas y de las leyes que demarcan como un muro las relaciones sociales, religiosas y económicas, creando en consecuencia distancias entre unos y otros. Entre tanto, otro...

¡ES POSIBLE EL CAMBIO! Mt 21, 28-32

Imagen
¡ES POSIBLE EL CAMBIO! Mt 21, 28-32 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO No siempre las decisiones que tomamos en nuestra experiencia de vida son definitivas. Decimos sí, pero en el camino no hacemos lo que nos habíamos comprometido. Decimos no, pero en el camino cambiamos de parecer y lo hacemos. Dicen por ahí, que en el camino se arreglan las cargas, y aunque es peligroso y riesgoso esto porque puede mostrar ingenuidad y acomodo, si es posible contemplar este dicho cuando se consideran decisiones no definitivas, pues es muy fácil contradecirnos así mismos, pues decimos y no hacemos o hacemos cuando en el inicio nos habíamos negado. Es posible arreglar la carga dando un paso hacia adelante cuando en el camino hay que solucionar problemas para continuar progresando en lo que hemos emprendido para ser felices. De esta manera, podemos pensar que las decisiones que hemos tomado de un modo equivocado tienen la oportunidad de ser revertidas dando un nuevo inicio al proyecto de vida y, ...

SABER REGRESAR Lc 10, 17-24

Imagen
SABER REGRESAR Lc 10, 17-24 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Cuáles han sido nuestras acciones después de haber culminado alguna actividad o haber llegado a una meta? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús aprovecha que los 72 misioneros vuelven de la misión para exponer nuevas lecciones para sus discípulos. La evaluación y revisión de nuestras actividades o logro de metas es la continuidad de lo que hemos avanzado porque nos permite mirar los detalles que en un proceso de crecimiento nos facilitará ser más efectivos en lo que posteriormente emprendamos. De esta manera es necesario saber proyectar, saber servir, saber aportar, pero también saber regresar para revisar lo que se ha hecho y así avanzar. Para esto es importante: 1. La Alegría. Regresar alegres de lo que hemos hecho hace parte de la actitud de reconocer lo que hemos logrado. La Alegría no es un camino, como tampoco depende de las situaciones o las circunstancias que hayamos hecho. La Alegría es el camino que nos impulsa ...

SOMOS VALIOSOS Y ESPECIALES Mt 18, 1-5.10

Imagen
SOMOS VALIOSOS Y ESPECIALES Mt 18, 1-5.10 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿En qué consiste la dignidad y la responsabilidad que tenemos por las demás personas? A la luz de la Palabra de Dios, Jesús pone a un niño de ejemplo para exhortar a sus discípulos, quienes están preocupados en saber quién es el más grande en el Reino de los Cielos. Todos como personas somos importantes para la vida y para descubrir nuevas conexiones con otras personas. Todos contamos con una dignidad que nos hace valiosos, únicos, irrepetibles, merecedores de respeto y especiales sin interesar las condiciones o las situaciones diversas que expresamos en nuestra existencia. Sin embargo, en ocasiones está en el orden del día el desprecio, el rechazo, la exclusión y la marginación por las personas, de forma abierta o de forma discreta, generando un daño en las relaciones personales porque nos vemos amenazados unos a otros, creando distancias que nos impiden tener una buena comunicación que nos facilite crecer ...

DINAMISMO PARA LA MISIÓN Lc 10, 1-12

Imagen
DINAMISMO PARA LA MISIÓN Lc 10, 1-12 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO ¿Somos conscientes de nuestra misión en nuestra experiencia de vida? ¿ Estamos disponibles para desarrollarla? A la luz de la Palabra de Dios , Jesús designa, envía y entrega algunas instrucciones a los 72 para desarrollar con eficacia la misión. Muchas personas actúan constantemente en el quehacer de su vida cotidiana, esperando que suceda algo extraordinario para mejorar su calidad de vida; entre tanto otras buscan que alguien decida o se haga cargo de sus vidas, creando meramente aspectos e ilusiones que lo supedita, pero que lo conduce hacia el fracaso y estancamiento de su existencia. Sin embargo, algunas personas toman una actitud distinta, asumiendo con responsabilidad y de modo activo el desarrollo y la riqueza que se les ha dado en su vida para contribuir a mejoras en el proyecto maravilloso de las relaciones humanas y de la sociedad, haciendo prevalecer su libertad, mostrando que es posible hacer que las ...