Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

DECIDIR CON LIBERTAD AFECTA LA VIDA Lc 9, 51-56

Imagen
DECIDIR CON LIBERTAD AFECTA LA VIDA Lc 9, 51-56 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO Saber cerrar y abrir etapas en nuestra vida nos ayuda a crecer y avanzar hacia nuevos sueños y mejores metas que nos aportan elementos importantes para continuar en el camino de mejorar nuestra calidad de vida, hallando sentido y valor a nuestra existencia, proclamando que es posible o existe la oportunidad para volver a comenzar, saliendo de la zona de confort, consiguiendo nuevos resultados. Sin embargo, abrir una nueva página a nuestra vida conlleva dar un giro de toma de decisiones, las cuales no pueden ser tratadas a la ligera, sino con un buen discernimiento que conduzca a establecer una visión clara de nuestras metas (vv. 51) vigorizando nuestra vida y también la de los demás. A la luz de la Palabra de Dios Jesús nos propone algunas estrategias para decidir con libertad, superando las dificultades y fracasos, manteniéndonos enfocados en el camino hacia nuestras metas. Veamos: 1. Afirmar...

PRÁCTICAS PARA CONSTRUIR RELACIONES CON DINAMISMO Lc 9, 46-50

Imagen
PRÁCTICAS PARA CONSTRUIR RELACIONES CON DINAMISMO Lc 9, 46-50 Luis Fer-Florecita Estamos en un tiempo en el que cada persona se ocupa de sus propios asuntos y actividades, provocando poco interés por involucrarse con lo que sucede a sus alrededores y en la situación de los demás. Una actitud que nos impide crecer y progresar con eficacia en nuestras relaciones humanas, porque nos mantiene aislados o centrados en sí mismos, provocando discusiones por un interés de status y competencia; deseo de mostrar quién hace más y mejor para llevarse los reconocimientos y los aplausos; permitiendo que brote actitudes de difamación, exclusión, e intolerancia; abriendo puertas a los distanciamientos, personales, familiares y sociales; creando acciones que sintonizan con la rivalidad, el privilegio; captando así, problemas de autoridad, jerarquías de poder y presunción entre las personas y sometimiento entre unas y otras. A la luz de la Palabra de Dios Jesús nos propone desarrollar algunas accion...

LA CLAVE PARA CONSTRUIR UNA VIDA EN PROGRESO ESTÁ EN EL COMPARTIR Am 6, 1a-4-7; Lc 16, 19-31

Imagen
LA CLAVE PARA CONSTRUIR UNA VIDA EN PROGRESO ESTÁ EN EL COMPARTIR Am 6, 1a-4-7; Lc 16, 19-31 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Algunas investigaciones nos han mostrado que si alguien se niega a compartir algo con otro, en el cerebro de éste se activan ciertos mecanismos que provocan una reacción relacionada con lo que llamamos justo e injusto. Esto significa que nuestro cerebro tiene la capacidad de rechazar la injusticia, esto que se ha entendido como un desequilibrio, expresado en distintas formas en el reparto de los bienes y derechos sociales en nuestra sociedad porque beneficia a algunos y perjudica a otros, generando conflictos sociales y económicos, causando discriminación, intolerancia, falta de respeto contra otra persona por su nacionalidad, raza, clase social o jerarquía. Pensar, entonces que la única forma de luchar contra la injusticia social es el ejercicio constante de compartir con los demás nuestras riquezas, conocimientos y trabajos puede llegar a sonar utópic...

¿QUIÉN SOY YO? Lc 9, 18-22

Imagen
¿QUIÉN SOY YO? Lc 9, 18-22 Luis Fernando Castro Parra TEÓLOGO Una de las grandes preguntas existenciales que podemos hacernos hoy es saber ¿quién soy yo? Cuando no sabemos responder a este interrogante puede causar un obstáculo para crecer, avanzar, servir con libertad y, más aún para ser felices. Saber quiénes somos y hacia dónde vamos es importante para encontrar sentido y bienestar en todos los aspectos y detalles de nuestra vida. Sin embargo, no poder responder en este momento a esta pregunta, no significa que todo está perdido. Aunque parezca engañoso, muchos de los aspectos de nuestra propia personalidad son conocidos más por las personas que nos rodean que por nosotros mismos. Esto sucede porque nuestra visión sobre mucho de lo que somos y hacemos es limitada. Normalmente cuando nos preguntamos sobre quiénes somos, la respuesta se refiere a la profesión, al rol familiar, al defecto a la cualidad, pero no profundizamos en nuestra esencia, dándonos por satisfechos, creándon...
Imagen
SERVIR CON LIBERTAD, TRANSFORMA Lc 9, 7-9 Toda persona en lo más profundo de su vida y de su quehacer cotidiano quiere ser libre y feliz. Libre del poder de los que oprimen; libre de los prejuicios, apegos y miedos que bloquean e impiden avanzar; libres de las presiones y emociones que  angustian causando pereza mental; libres de las dependencias que nos anclan y nos obstaculizan para lograr continuar y llegar a nuestras metas.  Sin embargo, cuando desarrollamos nuestra libertad, entendida como la responsabilidad por hacer el bien, aquella se convierte en una herramienta maravillosa para captar nuestra verdadera identidad y servir adecuadamente, logrando superar nuestras inquietudes y transformando realidades. A la luz de la Palabra de Dios, las palabras eficaces y el actuar de Jesús, provocan diferentes reacciones, no solamente porque libera a las personas, también porque transforma realidades sin distinciones, haciendo notar que su servicio es productivo y novedo...
Imagen
CLAVES PARA EMPRENDER UN NUEVO PROYECTO Lc 9, 1-6 Muchas personas quieren emprender y desarrollar su proyecto de vida, mostrando sus intereses y logros, pero se encuentran muy a menudo con los desafíos, incertidumbres y retos que implica alcanzar la meta del proyecto emprendido. Esto pareciera que es un caso de misión imposible. Sin embargo, cuando se tienen claros los objetivos, las instrucciones y las recomendaciones para desarrollar el proyecto los resultados son muy favorables. A la luz de la Palabra de Dios, Jesús, como buen líder nos enseña algunas claves para emprender y desarrollar con eficacia un nuevo proyecto de vida en el que podamos servir e invertir esfuerzo, dedicación, constancia, logrando mejorar y transformar nuestra calidad de vida. Veamos: 1. Convocar para enviar  (vv. 1-2): Asociarse con personas disciplinadas, perseverantes y formadas puede garantizar que los proyectos que se emprenden lleguen a buen término. Sin embargo, llega a crear un "dolor de ...

TRANSFORMAR MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Lc 8, 19-21

Imagen
TRANSFORMAR MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Lc 8, 19-21 Luis Fernando Castro P. Teólogo La clave de todo emprendimiento y crecimiento integral en nuestra vida familiar y social, la encontramos en el deseo de ir más allá de nuestras posibilidades y limitaciones, teniendo una visión más global en el que "sacudimos" nuestras habilidades, talentos, carismas para poder compartirlos y ponerlos al servicio de los demás. Crear nuevos contactos o hacer nuevas alianzas nos permite conocer otras iniciativas, sacándonos de la zona de confort y abriéndonos a la oportunidad de continuar avanzando hacia el objetivo de construir y transformar realidades humanas. Los grandes logros de nuestra existencia se han alcanzado cuando aprendemos a ir más allá de nuestras fronteras, logrando ser más productivos en lo que hacemos y en lo que proyectamos, generando espacios y ambientes más favorables para todos. A la luz de la Palabra de Dios se nos enseña a transformar más allá de las fronteras. Un di...

SACAR LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS PARA TRANSFORMAR Lc 8, 16-18

Imagen
SACAR LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS PARA TRANSFORMAR Lc 8, 16-18 Luis Fernando Castro P. Teólogo Muchas personas han perdido oportunidades y posibilidades de mejorar en su estilo de vida porque responden al capricho de escuchar más a sus pensamientos negativos cargados de frases como "no puedo", "no me es posible", tomando una actitud a la defensiva frente a las nuevas situaciones o circunstancias que le propone el regalo maravilloso de la vida. Prefieren continuar manteniéndose en las mismas ideas, apegos y seguridades que los oscurecen en su manera de pensar y actuar, cerrando los oídos a la probabilidad de crecer y aportar con generosidad toda la luz, la fuerza, el poder del amor, la inteligencia, la sabiduría que la vida les ha dado. Algunos por miedo a enfrentar situaciones que nos pueden resultar aterradoras, como el decir algo equivocado o participar en diálogos con otras personas diferentes a nosotros, evitamos arriesgarnos a crear nuevos retos y metas...

USAR LA ASTUCIA PARA PERMANECER FIEL Y ALCANZAR NUEVOS PROPÓSITOS Lc 16, 1-13

Imagen
USAR LA ASTUCIA PARA PERMANECER FIEL Y ALCANZAR NUEVOS PROPÓSITOS Lc 16, 1-13 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Llegar a alcanzar grandes objetivos, sueños y metas es una característica relevante en nuestra existencia humana, sin embargo, esto puede quedar en una idea que se llevará el viento por no saber proyectar y usar las herramientas adecuadas como las opciones, las estrategias y la astucia. Es posible que a todos nos hace falta usar en nuestros proyectos de vida una amplia dosis de astucia, no para engañar ni hacer trampas o crear ambientes de amenaza, si para darle un nuevo colorido a nuestro estilo de vida. La astucia es la herramienta para defendernos mejor en nuestra vida, administrando los recursos con los que contamos, sin caer en la corrupción, saliendo airosos antes las oportunidades que se nos presentan, logrando emprender para alcanzar nuevos propósitos, junto con personas que sepan trabajar en equipo y quieran con esfuerzo, responsabilidad, perseverancia y dedic...

SANAR LA RELACIÓN HOMBRE Y MUJER PARA AVANZAR Lc 8, 1-3

Imagen
SANAR LA RELACIÓN HOMBRE Y MUJER PARA AVANZAR Lc 8, 1-3 Luis Fernando Castro P. Teólogo Hombres y mujeres tenemos en nuestra existencia un espacio especial, valioso, sea personal, comunitario o social, en el que podemos desarrollar nuestras propios talentos, potencialidades y carismas, aportando con reciprocidad y reconocimiento de lo que somos cada uno, desde nuestra masculinidad y feminidad. La lucha por la igualdad defiende a hombres y mujeres en sus derechos, deberes, dignidad, humanidad e inteligencia, en la cual hombre y mujer se pueden realizar profesionalmente, como también comprometerse solidariamente en la construcción y en el proceso activo y proactivo de una sociedad familiar y social. Esto no desconoce ni puede negar las diferencias y especificidades en cuanto a la manera de ser hombre y no de otra manera, y la de una mujer y que es y no puede ser de otra manera. A la luz de la Palabra de Dios la apertura de Jesús a las mujeres, involucrándolas en el desarrollo de la...

EL PERDÓN DESPIERTA AL AMOR Lc 7, 36-50

Imagen
EL PERDÓN DESPIERTA AL AMOR Lc 7, 36-50 Luis Fernando Castro P. TEÓLOGO El regalo maravilloso del perdón es tan importante en la persona porque se convierte en una herramienta que nos ayuda a sanarnos y liberarnos de heridas y cargas que nos oscurecen y nos enferman psicosomáticamente, impidiéndonos avanzar y crecer en nuestro proyecto de vida, en los sueños y el propósito de alcanzar nuevas cumbres que nos puede dar sentido y realización a nuestra existencia. Recibir el perdón permite desplegar posibilidades interiores que nos hace crecer para tomar la decisión de perdonar y despertar al amor, impulsándonos a caminar por la vida un poco más livianos y felices.  Crecer en la experiencia del perdón nos aporta a superar los obstáculos y limitaciones en las diferentes relaciones personales, contribuyendo a fortalecer los lazos de la amistad y de la unidad, familiar y social, y a su vez, para que podamos caminar y emprender en nuestra vida una nueva experiencia que nos conduce a ...
Imagen
LA INDECISIÓN NOS IMPIDE CRECER Lc 7, 31-35 S iempre se nos dicho que una de las formas para crecer y darle rumbo a nuestra vida en los diferentes aspectos es la buena toma de decisiones. Sin embargo, poco se nos habla de lo que significa la indecisión y de las consecuencias que nos ocasiona el no tomar decisiones. A la luz de la Palabra de Dios se nos lanza una crítica severa sobre la actitud que tomamos frente a la responsabilidad de la vida y de nuestro crecimiento personal, familiar y social. Buscamos una excusa para todo, rehusando a hacer algo más para aportar y generar mejores ambientes y relaciones humanas. Cómo superar la indecisión que nos impide crecer y avanzar en nuestra vida, saliendo de la actitud pasiva, conforme e indiferente para pasar a actuar con inteligencia como hijos de la sabiduría  (vv. 35) que buscan construir, provocando espacios de esperanza y de vida donde todos nos beneficiemos, fortaleciendo lazos de unidad y de fraternidad. Veamos:...