Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

LA HUMILDAD FUNDAMENTO DE LA GRANDEZA HUMANA Eclo 3, 17-18.20.28-29: Lc 14, 1.7-14

Imagen
LA HUMILDAD FUNDAMENTO DE LA GRANDEZA HUMANA Eclo 3, 17-18.20.28-29: Lc 14, 1.7-14 Luis Fernando Castro P. Teólogo PUJ La clave para lograr grandes alcances y proyectos en nuestra vida, creciendo de modo integral y aportando para que la sociedad se transforme se llama Humildad. Esto por supuesto parece no ser nada nuevo, pero sí está recibiendo una atención cada vez más renovada en el actuar diario de nuestro quehacer como personas en los diferentes ambientes o escenarios donde pertenecemos. Se dice que c ada vez que subas un escalón de triunfo en tu vida, es importante que subas dos de humildad . Una verdad que ha hecho parte de quienes han decidido, abrir las puertas de la vida, perseverando y esforzándose para alcanzar sus metas y sus sueños. El libro del Eclesiástico así lo afirma: Cuanto más grande seas, más debes humillart e (3, 18). Sin embargo, es lamentable hacer parte de un mundo ferozmente competitivo y complejo, lleno de normas y de reglas que etiquetan a la personas ...
Imagen
APRENDIENDO DE LAS CRISIS: Una experiencia desde la Reflexión  y Oración del Salmo 137 Las situaciones y experiencias que nos sucedan en nuestra vida, son un constante aprendizaje. Es así como nos surgen dos preguntas que nos ayudaran a afrontar los momentos de nuestra vida de una forma diferente: ¿Qué ves? y ¿De lo que ves, qué aprendes? Miremos el Salmo 137, el cual tiene un contexto de dolor y sufrimiento de un pueblo que ha sido deportado a Babilonia y, por consiguiente lo han perdido todo, su tierra, sus familias; un pueblo que está siendo humillado y pisoteado por sus deportadores. Sin embargo, este Salmo nos deja una gran enseñanza para superar las crisis:   1. Lo que NO debemos hacer en las crisis (vv. 1-4):  a. Quedarse sentado (vv. 1): También podríamos decir, dormido, acomodado a las situaciones, pensando solamente en lo negativo. Esto no es recomendable si si quiere avanzar y progresar en nuestra vida. b. Llorando: Es posible que las ...

LOS SALMOS: UN CAMINO DE COLOR Y VIDA

Imagen
LOS SALMOS: UN CAMINO DE COLOR Y VIDA Luis Fernando Castro Parra Teólogo Cuando nos referimos al libro de los Salmos, nos estamos acercando a una gran experiencia de vida y de espiritualidad. Los Salmos han sido definidos como los cantos o himnos que aparecen en la experiencia de un pueblo, como Israel. Sin embargo, el nombre propiamente dicho de los salmos sería SALTERIO (del griego Psalterion ), aludiendo al instrumento de cuerda (cítara) que acompañaba los cantos emitidos en las reuniones familiares o comunitarias del pueblo. Los Salmos son un camino de color y vida que al profundizar en estos cantos nos vamos a encontrar con un gran mapa que nos mostrará algunas rutas importantes que nos ayudarán a progresar en nuestra vida de oración y espiritualidad.       1.  Los Salmos: Un gran mapa de acceso : Los salmos son la experiencia orante, musical poética de un pueblo en diversas circunstancias y situaciones de su historia. Son momentos distintos en la travesía...

ABRIR Y CERRAR PUERTAS ES CUESTIÓN DE DECISIÓN Lc 13, 22-30

Imagen
ABRIR Y CERRAR PUERTAS ES CUESTIÓN DE DECISIÓN Lc 13, 22-30 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Si miramos a nuestro alrededor, en el lugar donde nos encontremos vamos a captar que hay un elemento común, muy particular, pero también diciente para nuestra vida: LA PUERTA. Una plancha de madera, metal, hierro o de otro material que se coloca de forma que pueda abrirse o cerrarse, tapando incluso agujeros o aberturas, sirviendo para entrar y salir de algún lugar. Éstas en algún lugar son anchas en otras son estrechas. Las puertas tienen el sentido de la oportunidad, pueden conducir a una situación de ventaja, de alcanzar algo diferente, abrirse para descubrir nuevos espacios de vida que crean mejores ambientes. La puerta se puede cerrar o se puede abrir a nuevos horizontes. Con la puerta se logra encerrar a alguien impidiendo el desarrollo de su vida y de su libertad, o por el contrario con la puerta se abre la posibilidad a un nuevo acceso para la vida y para respirar nuevos aires ...

El regalo Maravilloso de la Alteridad Sexual- Mt 19, 3-12

Imagen
EL REGALO MARAVILLOSO DE LA ALTERIDAD  SEXUAL Mt. 19, 3-12 “Rehumanizar” el mundo y devolver a la persona humana, hombre y mujer, al centro de la gravedad como le corresponde, acabando el relativismo moral que se ha impregnado en las últimas décadas en las relaciones entre los  dos sexos, es una propuesta para recobrar la alteridad sexual y, en ella ponderar la esencia masculina como un acto que garantiza el manejo eficaz de su libertad, dando equilibrio, adecuad a comunicación, orden y proyección en las relaciones personales, familiares de la sociedad entera. Mejorar una sociedad para las mujeres es posible cuando se actúa con inteligencia y madurez, permitiéndose dar el lugar y la importancia propia del varón en el desarrollo personal, familiar y social, sin conducirlo a un inconsciente colectivo que lo relaciona y lo ancla en sus habilidades, capacidades y talentos como victimario con manifestaciones monstruosas que demuelen a la familia y la sociedad. Es el me...

PRODUCIR FRUTOS CON GENEROSIDAD Mt 20, 1-16

PRODUCIR FRUTOS CON GENEROSIDAD Mt 20, 1-16 En el proceder de nuestra vida acuñamos ciertas etiquetas para referirnos a las otras personas, causando de algún modo distancias, estratos, inconformidades y exclusiones. Solemos pensar en que este es bueno y el otro es malo, como si el mundo fuera solo de blancos y negros y no diera oportunidad para descubrir otras alternativas, estrategias u opciones de vida que lleven a mejorar la calidad y relación con otras personas. También es posible que dentro de las marcas que utilizamos estamos más pendientes a lo que tiene y hasta lo que no tiene el otro, provocando envidias, choques o rencores secretos sin darnos cuenta la riqueza que llevamos en el corazón, posible para producir frutos con generosidad. Parece que cuanto más se tiene más se quiere, ufanándose de títulos y conocimientos, en lugar de ayudar a descubrir los "ricos" que somos, promoviendo y compartiendo nuestra riqueza, generando vida. El mensaje del evangelio de Mateo...

OPTAR POR LO MÁS IMPORTANTE Mt 19, 23-30

OPTAR POR LO MÁS IMPORTANTE Mt 19, 23-30 Un avión cuánto más carga lleve es más pesado y, en efecto más dificultad para volar. Y nuestra vida se puede comparar con aquel transporte cuánto más guardamos y acumulemos, menos posibilidad o mayor dificultad provocaremos para poder avanzar y crecer.  Todo depende de cómo desarrollamos nuestra libertad con los regalos maravillosos que nos ha dado la vida. Es cuestión de saber que hacer con lo que tenemos y hemos recibido. El mensaje que el Evangelio de Mateo nos exhorta hoy es saber optar por lo más importante.  Veamos el texto: 1. Saber decidir aunque parezca difícil (vv. 23-24). Con el ejemplo paradójico que utiliza Jesús, el camello que pasa por el ojo de una aguja, quiere insinuarse una dificultad al parecer insuperable, al momento de tomar decisiones. Apegarse a las cosas materiales o incluso a las relaciones familiares sociales y laborales parece lo más lógico, pues se ha dedicado tiempo, esfuerzo, dinero y sacrificio. S...

DECIDIR AFECTA LA VIDA Mt 19, 16-22

DECIDIR AFECTA LA VIDA Mt 19, 16-22 Toda elección que tomamos para llevar a cabo una acción se llama decisión. Saber decidir lo mejor es fundamental para una buena calidad de vida donde buscamos sentirnos realizados y felices. El Evangelio de Mateo nos precisa hoy a través de un diálogo con Jesús que el joven (vv. 22) se encuentra en la edad de las decisiones, que seguramente afectará el proceso y quehacer de su vida. Veamos cómo: 1. Indagar por un camino de realización (vv. 16). El ser humano busca siempre plantearse preguntas interesantes sobre su realización, es decir sobre aquello que lo pueda ser libre y feliz. De ahí que la pregunta qué hace este joven a Jesús sobre cómo conseguir vida eterna no es superficial, por el contrario para tomar decisiones es importante también preguntarnos sobre la existencia de nuestra vida, sobre lo que queremos alcanzar y lograr para transformar. De esta manera, es importante discernir cada decisión que se vaya a tomar. 2. Precisar el camino p...

LA IMPORTANCIA DE SABER INVERTIR PARA SER FELIZ Lc 12, 13-21

LA IMPORTANCIA DE SABER INVERTIR PARA SER FELIZ Lc 12, 13-21 El estilo de vida que vamos forjando, a partir de la Palabra de Dios nos invita a saber invertir para ser feliz. Al respecto, el texto del evangelio que hoy meditamos nos insistirá que para ser libres y felices no necesitamos de muchas cosas, sino por el contrario cuanto más un corazón esté libre más posibilidades habrá para ser feliz porque podrá “volar” más fácilmente, logrando hacer una buena administración de sus bienes sin perder la mirada de lo que es fundamental para la felicidad. Veamos qué nos dice el texto: 1.    Impedimentos para invertir (vv. 13-15): Estamos en un auditorio inmenso donde se han reunido muchas personas para escuchar a Jesús (vv. 1). En su exposición sobre los peligros y consecuencias que acechan a los discípulos, Jesús es interrumpido por uno de entre la gente (vv. 13) para que sea mediador en un conflicto familiar. Se trata de un hermano menor que reclama la herencia a su hermano mayor,...

OCUPARSE DE LO MÁS IMPORTANTE Lc 10, 38-42

OCUPARSE DE LO MÁS IMPORTANTE Lc 10, 38-42 Algunos pueden llegar a preguntarse ¿Cómo lograr paz interior y crecimiento integral? ¿Cómo superar los afanes el estrés, los cuales generan  altos grados de preocupación y ataques a otras personas? Dos ejemplos de vida a seguir en nuestra vida nos invita el evangelio de Lucas a reflexionar en este domingo. Dos mujeres con actitudes diferentes (afán- escucha) que reciben, acogen en su casa al Señor Jesús con sus discípulos. Características de Marta Marta, Su nombre proviene del arameo mar, que significa "señora" "ama de la casa", es decir una mujer cabeza de hogar que tiene autoridad en su casa. Se caracteriza por ser: Activa Juiciosa Laboriosa Dispuesta a servir (quehaceres- diakonía- servicio). 2. Características de María Dedica tiempo a Jesús. Lo pone en el centro Se sienta a los pies del Señor (postura que indica el interés por aprender y recibir la palabra- formación). Es atenta a la escucha del Maestro...

SOMOS POTENCIAL PARA #CONSTRUIR Y SER MEJOR Lc 12, 32-48

#Reflexión domingo XIX  desde la Lectura del Evangelio de Lucas SOMOS POTENCIAL PARA #CONSTRUIR Y SER MEJOR Lc 12, 32-48 Sin ninguna duda hemos sido creados para ser libres y felices. Sin embargo, ¿cómo mantener viva la esperanza sin llegar a caer en la frustración, el cansancio, la fatiga, la rutina o el desánimo en el quehacer diario de nuestra vida? El evangelio de hoy a través de dos parábolas, presenta algunas herramientas que nos dan sentido y nos indican la actitud que se ha de tener para continuar siempre hacia adelante, como posibilidad de ejecutar con eficacia el potencial que somos, siendo un canal de bendición para construir, transformar y ser mejor. Veamos el texto: 1.    No tengas miedo (vv. 32-34): El texto comienza con un elemento importante…no temas, porque todo proviene del Padre. Él es quien te sostiene, te ha dado la vida, te alimenta. Luego, tu vida no depende de lo que tienes (vv.13-21), ni de lo que no tienes (vv. 22-30), sino de lo que eres:...

Libertad para Amar Mt 17, 22-27

Libertad para Amar Mt 17, 22-27 La libertad es uno de los grandes temas, que así, como en el tiempo de la persona de Jesús se reflexionaba, también hoy en nuestra historia, es un honor proclamarla, pues no hay nada más hermoso que ser libres, porque nos hace semejantes al Padre eterno. De esta manera, el único tributo al templo y al rey es el de una relación de hijos con el Padre y una relación fraterna hacia todos los hermanos. Veamos el texto: 1. Libres para Amar (vv. 22-23). El verdadero hombre transfigurado ahora va a ser entregado, morirá y resucitará. Es decir, la Libertad es dar la vida por los demás. Es el tributo más grande del Amor. 2. Libres para servir (vv 24-27). Es muy fácil reclamar nuestra libertad con el riesgo de olvidar la libertad de los otros. Caemos en la tentación de vivir la libertad propia sin respetar la del hermano. Sin embargo, la libertad para servir nos pone en el horizonte de edificar al otro, no de hacerlo caer. De este modo, la libertad de amar y se...

PERSEVERAR PARA OBTENER UNA NUEVA VIDA Hb 12, 1-4; Lc 12, 49-53

PERSEVERAR PARA OBTENER UNA NUEVA VIDA Hb 12, 1-4; Lc 12, 49-53 En el quehacer diario de nuestra vida nos acostumbramos a realizar los mismos movimientos o a tomar los mismos caminos, esperando obtener nuevos resultados. Sin embargo, lo único que logramos encontrar son los mismos efectos, impidiéndonos avanzar. En este sentido, nos puede encantar, fascinar la experiencia y el camino de Jesús, pero optar por seguir haciendo lo mismo de siempre sin asumir actitudes nuevas que provoquen cambios en el proceso de nuestra vida hará que los resultados muestren poco avance. Cómo obtenerlos. Veamos los textos. 1. Perseverar en la carrera (Hb 12, 1).  La imagen atlética que nos introduce en el autor de la carta a los Hebreos juega un papel importante para nuestra vida espiritual,  familiar y social, Pues nos invita a enfocarnos en nuestras metas y objetivos que nos hemos propuesto. Para ello, es importante no perder la mirada en Jesús (Hb 12, 2) para llegar a nuestra meta que es el P...