Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

FAMILIAS EN Y PARA EL PROGRESO Mt 2, 13-15. 19-23

Imagen
FAMILIAS EN Y PARA EL PROGRESO La Sagrada Familia Eclo 3,2-6.12-14; Col 3, 12-21; Mt 2, 13-15. 19-23 Luis Fernando Castro P. Teólogo Todos tenemos la gracia de haber nacido en una familia, tal vez para algunos no es la mejor, sin embargo, es posible ver cómo una familia puede crecer, puede avanzar, puede progresar integralmente, eso es maravilloso. ¿Quién de nosotros no quiere progresar? Es sorprendente saber que todos queremos mejorar en lo que somos y en lo que hacemos. Ver a la pareja, ver a los hijos progresando, siendo mejores de lo que ya somos, alcanzando metas, desarrollando y caminando hacia adelante da sentido y realización a la humanidad y a lo sagrado que significa el ser familia. A la luz de la palabra de Dios algunos elementos para mantener  la familia en progreso y para el crecimiento personal y familiar de los demás. Veamos: 1.  Desplegar el potencial familiar : Tenemos como pareja, como hijos la capacidad de desplegar todo lo que tenemos, lo ...

FORMAR UN NUEVO AMANECER Mt 1, 18-24

Imagen
FORMAR UN NUEVO AMANECER Mt 1, 18-24 Luis Fernando Castro P. Teólogo PUJ Revisar constantemente nuestros pensamientos, actitudes y acciones es una oportunidad para evaluar y enderezar el rumbo de nuestra vida, muchas veces ya planeada estratégicamente, en dirección a encontrarnos con elementos nuevos que, seguro nos harán crecer integralmente como personas, como familia y como sociedad. Esto nos impulsa a pensar y a actuar de una manera más flexible y distinta, poniendo una pizca de valentía, de riesgo y de aprendizaje en cada momento de nuestra vida, sea desagradable o agradable, logrando mantenernos firmes en las metas que nos hemos trazado, discerniendo lo que es más importante y dejando lo que parece que es sólo una tradición que, en muchos instantes y momentos, atenta y perjudica el avance que nos hemos propuesto como seres humanos al servicio de los demás.  A la luz de la Palabra de Dios  descubrimos el anuncio a José, rodeado de signos divinos que nos permite elab...

VIRTUDES DE JOSÉ, EL PADRE ADOPTIVO DE JESÚS, EN EL ADVIENTO Y LA NAVIDAD (Mt 1,24)

Imagen
VIRTUDES DE JOSÉ, EL PADRE ADOPTIVO DE JESÚS, EN EL ADVIENTO Y LA NAVIDAD (Mt 1,24) Luis Fernando Castro P. Teólogo PUJ Estamos ante una humanidad que evoca una realidad humana, familiar sin padres y sin seres masculinos, hombres acomodados a cambios y a desarrollos competitivos, pero en un creciente desamparo psicológico y proyectivo donde él parece no tener una ruta definida en su quehacer familiar y social. Una realidad producida y opacada por la llamada revolución femenina y, por aquellas ideologías y formas de comprensión del ser humano que se han venido surgiendo en las últimas décadas marcando una fuerte y decidida desconstrucción de las relaciones familiares, el valor de la sexualidad, la identidad y el estilo de vida fundamentado en la educación. La figura del varón y su paternidad tan cuestionada y puesta en tela de juicio en los distintos escenarios o ambientes de nuestra realidad donde interactúan hombres y mujeres, optando por prescindir y estar en contra de ellos, co...

*EL ENCUENTRO Y LA COMUNICACIÓN EN TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD* Lc 1, 39-45

*EL ENCUENTRO Y LA COMUNICACIÓN  EN TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD*  En este tiempo de Adviento y de Navidad el encuentro, el saludo, el diálogo, la buena comunicación es característico, como posibilidad para ser bendición, alegría, Amor para los demás. Así, nos lo enseña, la visita, el diálogo entre María, Isabel y el niño que ella lleva en su vientre (Lc 1,39-45). Todo depende de cómo lo expresamos. 1. El encuentro y la comunicación entrelaza el lenguaje y la voz sorprendente del cuerpo (el niño saltó de gozo). Todo se renueva y se llena de esperanza. 2. El encuentro y la buena comunicación denota cercanía, comunión. Esto lo aprendemos incluso antes de nacer. Nos encontramos con la vida, con la oración, con la amistad y el servicio. 3. El encuentro y la buena comunicación denota una relación afectiva, familiar y social. Esto alimenta el espíritu del Amor, del elogio, de la solidaridad y de la confianza. 4. El encuentro y la comunicación acoge y reúne a seres h...

SEÑALES DE UN NUEVO TIEMPO Mt 11, 2-11

Imagen
SEÑALES DE UN NUEVO TIEMPO Mt 11, 2-11 Luis Fernando Castro P. Teólogo PUJ Todos los seres humanos buscamos de una u otra manera, señales, signos que nos adentren a experimentar nuevas etapas o nuevos tiempos que den sentido y realización a nuestra vida. Señales para tomar las mejores decisiones y así, dar comienzo a un proyecto de vida, señales para que todo pueda llegar a ser más optimo en la convivencia familiar y en la relación social. Las distintas personas en sus acciones y decisiones abren y cierran puertas para abrir y cerrar los tiempos en sus diferentes esferas de relación humana, dando así, un paso a la esperanza de alcanzar algo nuevo y de dar la oportunidad de conocer y de experimentar un nuevo amanecer en todo lo que le implica como persona en relación. A la luz de la Palabra de Dios se nos enseña algunas estrategias que nos ayudan a estar atentos a las señales que se nos anuncian en el quehacer de nuestra existencia, facilitándonos entrar en un nuevo tiempo de vida...
Imagen
EL ADVIENTO DESPIERTA LA ALEGRÍA Is. 35, 1-6a. 10 En este tiempo de fiesta y de preparación, lo esencial es la Alegría ( Gaudete en Latín) , fruto de la Gracia que se desborda constantemente en nosotros y, que no depende de las situaciones o circunstancias por las que hemos o estamos pasando, sino que es una decisión de ser feliz, tomando conciencia de lo que Dios nos da permanentemente, facilitando que podamos desarrollar la grandeza de la gratitud y la humildad. Darnos cuenta de lo que tenemos porque se nos ha dado, eso nos hace felices, nos llena de alegría, de gozo y de regocijo. Por una parte, si nos miráramos a un espejo para observar el vestido que llevamos puesto, veríamos cómo todo es ganancia, es un regalo de Dios, pues al mundo vinimos desnudos. Otro elemento que revisaríamos sería el esfuerzo de servir con generosidad para que los demás reciban bendiciones y ser alegren. De esta manera, los sacrificios que realizamos, aunque sean pequeños, llegan a convertirse en ...

ADVIENTO, CAMINO DE ESPERANZA (Mc 13, 33.35)

Imagen
ADVIENTO, CAMINO DE  ESPERANZA Manténgase despiertos y vigilantes…porque no saben cuándo va a llegar el Señor de la casa (Mc 13, 33.35) Luis Fernando Castro Parra Teólogo El tiempo de Adviento o también llamado el tiempo de prepararse y estar vigilantes para recibir en el corazón al Hijo de Dios, él que es Rey, Salvador y Pastor, es sorprendente porque permite que celebremos la venida del Salvador a nuestra existencia. Una espera que desde la experiencia del Antiguo Testamento ya se anhelaba y, no se dejaba de clamar la venida del Mesías. De esta manera, el Adviento, se comprende como un tiempo de esperanza, de reconciliación y de crecimiento en la unidad y en el seno de la familia, de la relación social y en la fraternidad del seno universal, logrando mantenernos vigilantes a otras venidas del Señor. Adviento es un tiempo de cuatro (4) semanas que preceden el acontecimiento solemne, gozoso de la Navidad. Un tiempo para acoger, vivir y celebrar al Señor desde el co...

DECIDIR Y ARRIESGAR POR EL PLAN DE DIOS Lc 1, 26-38

Imagen
DECIDIR Y ARRIESGAR POR EL PLAN DE DIOS Lc 1, 26-38 Luis Fernando Castro Parra Teólogo PUJ En cuántas oportunidades se nos ha anunciado en el camino y transcurso de nuestra vida algunas propuestas e invitaciones que conllevan una gran responsabilidad sin saber apenas cuáles serán las consecuencias, haciendo notar que no hay una única opción o alternativa para realizar cambios y lograr llegar a las metas. En cuántos otros momentos hemos preparado proyectos de vida en el que parece que por sus condiciones y alcances es imposible llegar, causando un espíritu de frustración y temor. En otras situaciones, sin embargo, nos sumergimos en lo que creemos seguro, en la elaboración y aplicación de nuestros propios planes, en lo que nos dará cierta estabilidad emocional e integral, sin detenernos un momento a pensar si hay o existe algo más para desarrollar aquella fuerza interior que existe dentro de nosotros, logrando dar un mejor sentido y valor a nuestra vida, a lo que hacemos y a lo qu...