Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

VIVIR EL ESPÍRITU SANTO DESDE DENTRO Jn 20, 19-23

Imagen
VIVIR EL ESPÍRITU SANTO DESDE DENTRO Jn 20, 19-23 Luis Fernando Castro P.  Teólogo Un aspecto innegable en el proceso vital de todas las personas es el modo constante en el que vamos cambiando, renovando, rompiendo con paradigmas que superan conocimientos y experiencias personales- comunitarias. Estos cambios, abren la posibilidad a descubrir algo más allá de lo que conocemos y hemos experimentado; también permite encontrar un sentido asombroso y relevante de la vida, aquello que es novedoso, dinámico, efectivo cuando hacemos caso de salir de nosotros mismos para hacer mucho bien, provocando que todo se mueva de una manera integra, dinámica, constructiva y sorprendente con dimensiones grandiosas e incluso inigualables, marcadas por la solidaridad y el crecimiento de nuestra historia, de nuestra realidad.  A la Luz de la Palabra de Dio s, Jesús Resucitado en el primer día de la semana da cumplimiento a sus promesas, pues viene de forma nueva y plena para que sus discípulos reci...

VENIMOS DE DIOS Y REGRESAMOS A ÉL PARA VIVIR MUCHO MEJOR Lc 24, 46-53

Imagen
VENIMOS DE DIOS Y REGRESAMOS A ÉL PARA VIVIR MUCHO MEJOR Lc 24, 46-53 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Todo retorno a nuestro lugar de origen después de haber pasado un tiempo con las personas que amamos y compartimos muchas o algunas experiencias no siempre es fácil de asumir. Muchas veces se tiende a idealizar o soñar con el regreso; sin embargo, si lo vemos desde lejos todo nos puede parecer muy bonito y maravilloso porque pensamos en recibir algo mucho más grande y perfecto cuando volvemos que nos ayudará a crecer, dejando atrás algunas cosas para abrirnos a unas nuevas oportunidades de vida. Pero, cuando llega el momento de volver las despedidas y el desprendimiento son tan duras que llegamos a desear no tener que partir. Eso que habíamos añorado durante mucho tiempo, ahora nos damos cuenta que parecía más bien un sueño porque al tener que retornar no siempre tenemos la mejor disposición. Por lo general, el retorno que hacemos al lugar donde salimos lo hacemos de forma solitaria...

EL ROSTRO AMOROSO Y SOLIDARIO DEL PADRE Jn 14, 23-29

Imagen
EL ROSTRO AMOROSO Y SOLIDARIO DEL PADRE Jn 14, 23-29 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Las despedidas por lo general son muy tristes y algunas, hasta dolorosas porque hacen sufrir. Al marcharnos o alejarnos de nuestros seres que amamos, sentimos una honda y extraña división en nuestro interior que se parte en dos y nos conmueve, muchas veces esto nos debilita y nos estanca en nuestras actividades porque nos hemos acostumbrado y creemos que ahora vamos a quedar solos. Dar comienzo a algo nuevo para continuar hacia adelante o para dar paso a alguien más, una parte de nuestro ser parece quedarse sembrada en esa tierra de la que partimos con nuestros amigos y con nuestros seres queridos y la otra se viene con nosotros, pero con el corazón lleno de recuerdos, de alegrías, de momentos bellos que pudimos compartir y de nostalgias que hacen derramar algunas lágrimas por decir adiós a las personas con quienes tuvimos algún acercamiento o relación amena por un corto o largo tiempo. Todo esto ha...

EL AMOR, FUERZA Y SOLUCIÓN SILENCIOSA PARA EL MUNDO Jn 13, 31-35

Imagen
EL AMOR, FUERZA Y SOLUCIÓN SILENCIOSA PARA EL MUNDO Jn 13, 31-35 Luis Fernando y Florecita Teólogo En algunas ocasiones hemos escuchado y usado una frase que a mi modo de verla me parece negativa y pesimista: "El amor es ciego". Para otros tantos, pronuncian frases como: El amor sigue siendo nuevo porque nunca se ha estrenado, nadie lo ha usado ni mucho menos lo ha practicado. Puede ser que frente a estas afirmaciones haya algo de verdad; sin embargo, hay muchas personas que han asumido el ejercicio y el regalo del amor con responsabilidad, haciendo que nuestra realidad y el mundo en el que vivimos no sea más cruel, complejo y difícil de lo que las malas noticias que producen gran eco nos hacen ver en muchas situaciones de nuestra vida, ocasionando que hoy todavía podamos pensar que es posible vivir con alegría y esperanza en este camino constructivo y progresivo porque el amor ni es ciego, ni tampoco creer que el amor nunca se ha usado.  A la Luz de la Palabra de Dios , Jesú...

HACERSE OVEJA PARA OBRAR COMO EL PASTOR Jn 10, 27-30

Imagen
HACERSE OVEJA PARA OBRAR COMO EL PASTOR Jn 10, 27-30 Luis Fernando Castro Parra Teólogo Acompañar como un servicio integral a las personas, entregando lo mejor de nosotros para que muchos otros tengan y vivan una vida de calidad, desde los distintos roles, es un arte que apunta a un dinamismo de crecimiento en el amor y en el servicio, logrando alcanzar en el camino de nuestra existencia la realización personal. El servicio de acompañar y de acoger a las personas no es un arte solitario, al contrario, muestra como una persona que se siente amada está capacitada para amar con generosidad, generando y animando hacia nuevas relaciones de vida que fortalecen y conducen a un auténtico proceso de realización en todos los sentidos que nos implican como personas, llamadas a servir, entregando las fuerzas y la vida para que otros tengan mucho más vida.  A la Luz de la Palabra de Dios, Jesús el Pastor bueno muestra una asombrosa dinámica de relación entre él y los que le pertenecen; un camin...